jueves, 12 de septiembre de 2019

📷 | Edad Contemporánea: Realidad Virtual | 📷

Realidad Virtual:

Se suele señalar como el origen de la realidad virtual a un sistema desarrollado por la compañía Philco Corporation en el año 1958. Este sistema había sido diseñado para lograr la generación de entornos artificiales, a los cuales podían acceder las personas mediante la utilización de un dispositivo visual en forma de casco, que podía ser controlado a través de los movimientos que los usuarios realizaban con sus cabezas.



Posteriormente se crearon una serie de cascos más avanzados que permitian examinar los ambientes gráficos desarrollados para tal fin.
A finales de la década de los sesenta, comenzaron a crearse los ambientes interactivos, los cuales ofrecías la posibilidad de que los usuarios pudieran participar del entorno virtual con todo su cuerpo.

Poco tiempo después, los avances en esta área lograron incorporar un sinfin de alternativas que mejoraban la experiencia en el uso de la realidad virtual, tales como la posibilidad de mover objetos gráficos, crear entornos tridimensionales y estereoscópicos y permitir la interacción entre diversas personas.

Resultado de imagen para realidad virtual

Tipos de Realidad Virtual:

Inmersa:

Como su nombre lo indica, permite que las personas se perciban dentro del entorno virtual tridimensional generado artificialmente.
Estos ambientes tridimensionales son creados por computadoras y la participación del usuario se hace realidad por intermedio de diversos dispositivos, tales como cascos-visor HDM, guantes y demás accesorios que permiten capturar la posición y los movimientos que la persona realiza con su cuerpo para representarlo en el ambiente de la realidad virtual.

No Inmersa:

Se asemeja a la navegación por internet, ya que se trata de una especie de navegación en la cual solo se utiliza la computadora, debido a que no requiere el uso de otros dispositivos.
Este tipo de realidad virtual ha sido difundida y aceptada ampliamente ya que funciona representando un mundo irreal en el espacio de una ventana en el escritorio de la PC.

Por ello, una gran cantidad de videojuegos que se comercializan en la actualidad han incorporado algunos elementos de realidad virtual no inmersa, para ofrecer a los usuarios un ambiente que genera participación activa de los jugadores.

Resultado de imagen para realidad virtual inmersa

Características de la Realidad Virtual:

Para que se llegue a llevar a cabo, es preciso que la realidad virtual se encuentre expresada en un tipo de lenguaje informático gráfico con características tridimensionales y que además posea un comportamiento dinámico y ejecutado en tiempo real.

Su característica principal se basa en que el usuario se encuentra incorporado en el inferior del entorno gráfico tridimensional computarizado, para lo cual se requiere la suspensión de la incredulidad.

Para ello, la realidad virtual ha sido desarrollada con la capacidad de emitir infinidad de reacciones ante las acciones ejecutadas por los usuarios.
Lo que hace la realidad virtual es eliminar la frontera que siempre ha existido entre lo real y lo irreal, difuminando los límites que separan ambos mundos.

En principio, cabe destacar que la realidad virtual se basa en la metáfora de la creación de un mundo que se desenvuelve en función a una serie de reglas de convivencia, que se caracterizan por ser totalmente flexibles, de acuerdo al grado de compromiso que exista con la inteligencia artificial que la rige. Además, este mundo, que podríamos llamar paralelo, se halla constituido por objetos que interactúan con los actores que participan de dicha realidad virtual.

Gafas de Realidad Virtual:

En general se utilizan gafas, guantes y cascos especialmente diseñados para la realidad virtual, que poseen sensores de movimiento, microchips, pantallas de cristal líquido, y demás, con el fin de que la realidad virtual creada por la máquina virtual rodee a la persona que se encuentra inmersa en dicho mundo irreal y perceptivo.

Resultado de imagen para realidad virtual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario