jueves, 19 de septiembre de 2019

🏭 | ¡La Edad Moderna! | 🏭

Durante esta época se han creado inventos muy importantes para el futuro del planeta. Inventos los cuales revolucionarían a toda la población en aquel entonces y lograrían un cambio para diferentes cosas, como la medicina, transporte, trabajo.

Inventos de la Edad Moderna:

El Microscopio Compuesto (1592):

Zacharías Hanssen y su hijo Hans Jannsen fueron los creadores del microscopio óptico compuesto en el año 1592.
La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera.

Posteriormente, el invento fue mejorado en 1655 por Robert Hooke.

Resultado de imagen para microscopio compuesto

El termómetro (1593):

Su primera versión fue denominada como termoscopio y se atribuye al italiano Galileo Galilei.
Este invento comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, mas no las medía.
Posteriormente, Santorio Santorio creó el termómetro de aire: un instrumento con escalas muy pobres de medición.
Finalmente, en el año 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el termómetro de mercurio.

Resultado de imagen para termometro gif

La Máquina de Vapor (1712):

Thomas Newcomen desarrolló la máquina de vapor atmosférica para extraer agua de las minas en 1712.
Su máquina funcionaba liberando el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba. Esto hacía que se creara un vacío que ejercía presión; la fuerza que lograba que el pistón bajara por una polea y aspirara el agua.
Más adelante, en 1769, James Watt creó la máquina de vapor que permitió el desarrollo de la navegación marítima y que impulsó la Revolución Industrial.


El Sistema de Refrigeración Moderno (1748):

El físico escoses William Cullen descubrió que algunas reacciones químicas de gases repelían el calor de un área en particular, creando una especie de bolsa de hielo. Así encontró la base del sistema de refrigeración moderno.
A partir de los hallazgos de Cullen se propagó la idea de utilizar entornos artificiales de bajas temperaturas para la conservación de los alimentos.
Es así como años después fueron desarrolladas las originarias versiones de los refrigeradores modernos.

El Pararrayos (1752):

Benjamín Franklin demostró que los rayos pueden ser atraídos y su descarga puede ser conducida a tierra, evitando así los daños a personas y a edificaciones.
Su invención tomó forma al atar una cometa a un cuerpo de metal fino sostenida por un hilo de seda. La cometa volando en medio de la tormenta fue impactada rápidamente por un rayo, cargando a la llave de electricidad.

Resultado de imagen para franklin pararrayos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario